lunes, 16 de febrero de 2015

HOMO ERGASTER.





Homo ergaster es un homínido extinto, propio de África. Se estima que vivió hace entre 1,75 y un millón de años, en el Calabriense (Pleistoceno medio).
Posee una capacidad craneal de 850 a 880 cm cúbicos. Su estatura es grande, un niño mediría apróximadamente 1,60 y un adulto podría llegar a medir 1,80 cm. 

H. ergaster

Turkana boy

Modolítico 2:
Bifaz Handhaxe Biface.gif  
Cronología: 1,6 millones de años hasta 0,1 millones de años ap. Se localizaba en África, Europa y Asia. 



martes, 3 de febrero de 2015

CLAVES DE LA EVOLUCIÓN HUMANA.



a) Fotografía del cráneo del Homo Habilis:

   

b) Definición de Homo:
Homo (palabra que en latín significa hombrehumano) es el género1 de primates homínidos de la tribu Hominini2 que agrupa a las especies consideradas humanas o que llevan el apelativo de "hombre", por lo que incluye al ser humano moderno y a sus más cercanos parientes. La antigüedad del género se estima en 2,4 millones de años (Homo habilis/Homo rudolfensis). Todas las especies, a excepción de Homo sapiens, están extintas. Los supervivientes más recientes han sido Homo neanderthalensisen Europa, que se extinguió hace menos de 30.000 años, Homo floresiensis en Indonesia, que sobrevivió hasta hace poco más de 12.000 años,3 y el llamado hombre de la cueva del ciervo en China, desaparecido hace cerca de 11.000 años.  

c) Herramienta neolítico:

d) Valle Urfubay:
 

e) Yacimientos de Homo Habilis

f) Descubridor de Homo Habilis:



sábado, 24 de enero de 2015

Orrion tugenensis

Orrorin tugenensis es una especie de homínido fósil encontrado en las proximidades de la localidad de Tugen, en el área montañosa central de la actual Kenia, por la paleoantropóloga francesa Brigitte Senut, elinglés Martin Pickford y colaboradores.Como el descubrimiento se dio a conocer en 2001, en un principio se habló erróneamente de "Homo milenium", y aún se mantiene la denominación paralela "Milenium ancestor" para referirse al Orrorin tugenensis. Sin embargo, para la comunidad antropológica resultó patente desde un primer momento que esta especie no correspondía al género Homo, ni siquiera al conjunto de los australopitecinos. Las dataciones sitúan aOrrorin tugenensis entre 6,2 y 5,6 millones de años (Messiniense, Mioceno final).La morfología de los Orrorin era notablemente similar a la de los actuales chimpancés, con una importante diferencia: la longitud y forma del húmero y del fémur, así como la disposición de la articulación con la pelvis, que evidencian que estos homínidos estaban capacitados para la bipedestaciónOtra característica morfológica muy interesante es su dentadura: con caninos pequeños y molares bastante grandes, se deduce que estos primates tenían una dieta principalmente herbívora y frugívora, aunque es muy probable que fueran omnívoros y obtuvieran sus proteínas alimentándose también de insectos.La talla estimada de los ejemplares hallados es de 1,4 m.El género Orrorin es, posiblemente, uno de los eslabones que ha derivado en el ser humano actual (Homo sapiens), y se considera también posible que sea descendiente directo de Sahelanthropus tchadiensis y ancestro directo de Ardipithecus.

     

proceso de hominización



Árbolo Homínidos

PROCESO DE HOMINIZACIÓN

DEFINICIÓN

El proceso de hominización es la progresiva adquisición de las características que acabaron diferenciando a los homínidos del resto de primates (monos).
¿Cuáles son las características que nos diferencian de los primates?
Las características propiamente humanas son:
  • la posición erguida
  • el bipedismo (caminar sobre dos piernas y no a 4 patas), lo que permitió la liberación de las manos y la ampliación del campo de visión
  • el aumento del tamaño del cerebro y la disminución del tamaño de las mandíbulas y los dientes.
  • el lenguaje simbólico, es decir, la capacidad de expresar ideas por medio de sonidos y expresiones faciales.
Todas estas características se fueron adquiriendo poco a poco, como consecuencia de la evolución y la selección natural (supervivencia de los que mejor se adaptaron al medio natural).

Ardipithecus ramidus

jueves, 15 de enero de 2015

Beagle de Darwin




En su viaje Darwin reunió gran cantidad de observaciones interesantes, estableció fecundas analogías, meditando sobre grandes cuestiones, tales como la adaptación de los seres vivos, la diversidad de las especies y sus mutuas relaciones, la lucha por la existencia, la formación de las islas volcánicas.

biobibliografia de darwin

Nació el 12 de febrero de 1809 en ShrewsburyShropshire.
Al finalizar sus estudios en 1825 en la Shrewsbury School, ingresó en la Universidad de Edimburgo, donde comenzó a estudiar medicina. Dos años después dejó la carrera y fue admitido en la Universidad de Cambridge con el fin de convertirse en ministro de la Iglesia de Inglaterra. Darwin se convirtió paradójicamente a la ciencia cuando estudiaba para cura en un seminario y no perdió la fe hasta que vio morir a su hija de tuberculosis.
En 1831 obtuvo el graduado en Cambridge, tras lo que se enroló a los 22 años en el barco de reconocimiento HMS Beagle como naturalista, para emprender una expedición científica alrededor del mundo. Allí tuvo la oportunidad de observar variadas formaciones geológicas en distintos continentes e islas además de una amplia variedad de fósiles y organismos vivos. 
En 1858 Darwin publicó su teoría, aunque un año después aparecería completa como El origen de las especies por medio de la selección natural
Transcurrió el resto de su vida ampliando diferentes aspectos de los problemas planteados en El Origen de las especies. Sus últimos libros fueron: La variación de los animales y plantas bajo la acción de la domesticación (1868), La descendencia humana y la selección sexual (1871), y Expresión de las emociones en el hombre y los animales (1872). 
Le eligieron miembro de la Sociedad Real (1839) y de la Academia Francesa de las Ciencias (1878). 
En 1839 contrajo matrimonio con su prima, Emma Wedgwood, y juntos se trasladaron a la pequeña propiedad de Down House, en Kent. Tuvieron diez hijos, aunque tres murieron cuando eran niños. 
Charles Darwin falleció en Down House el 19 de abril de 1882, hecho tras el cual se le rindió el honor de ser enterrado en la abadía de Westminster


 Darwin descubrió que muchas de sus observaciones coincidían con la teoría uniformista de Lyell
En 1836, tras su regreso a Inglaterra, se dedicó a reunir sus ideas acerca del cambio de las especies. Encontró la explicación de la evolución de los organismos al leer el libro Ensayo sobre el principio de población (1798) del economista británico Thomas Robert Malthus, que explicaba cómo se mantenía el equilibrio en las poblaciones humanas. 

claves de la evolucion humana

http://ntic.educacion.es/w3/eos/MaterialesEducativos/mem/claves_evolucion/