jueves, 15 de enero de 2015

biobibliografia de darwin

Nació el 12 de febrero de 1809 en ShrewsburyShropshire.
Al finalizar sus estudios en 1825 en la Shrewsbury School, ingresó en la Universidad de Edimburgo, donde comenzó a estudiar medicina. Dos años después dejó la carrera y fue admitido en la Universidad de Cambridge con el fin de convertirse en ministro de la Iglesia de Inglaterra. Darwin se convirtió paradójicamente a la ciencia cuando estudiaba para cura en un seminario y no perdió la fe hasta que vio morir a su hija de tuberculosis.
En 1831 obtuvo el graduado en Cambridge, tras lo que se enroló a los 22 años en el barco de reconocimiento HMS Beagle como naturalista, para emprender una expedición científica alrededor del mundo. Allí tuvo la oportunidad de observar variadas formaciones geológicas en distintos continentes e islas además de una amplia variedad de fósiles y organismos vivos. 
En 1858 Darwin publicó su teoría, aunque un año después aparecería completa como El origen de las especies por medio de la selección natural
Transcurrió el resto de su vida ampliando diferentes aspectos de los problemas planteados en El Origen de las especies. Sus últimos libros fueron: La variación de los animales y plantas bajo la acción de la domesticación (1868), La descendencia humana y la selección sexual (1871), y Expresión de las emociones en el hombre y los animales (1872). 
Le eligieron miembro de la Sociedad Real (1839) y de la Academia Francesa de las Ciencias (1878). 
En 1839 contrajo matrimonio con su prima, Emma Wedgwood, y juntos se trasladaron a la pequeña propiedad de Down House, en Kent. Tuvieron diez hijos, aunque tres murieron cuando eran niños. 
Charles Darwin falleció en Down House el 19 de abril de 1882, hecho tras el cual se le rindió el honor de ser enterrado en la abadía de Westminster


 Darwin descubrió que muchas de sus observaciones coincidían con la teoría uniformista de Lyell
En 1836, tras su regreso a Inglaterra, se dedicó a reunir sus ideas acerca del cambio de las especies. Encontró la explicación de la evolución de los organismos al leer el libro Ensayo sobre el principio de población (1798) del economista británico Thomas Robert Malthus, que explicaba cómo se mantenía el equilibrio en las poblaciones humanas. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario